Desigualdad económica en Guinea Ecuatorial: La falta de instituciones responsables, democráticas, e inclusivas

Introducción

Guinea Ecuatorial tiene el mayor PIB per cápita de cualquier país de África, pero esta estadística no cuenta toda la historia; la desigualdad económica es generalizada, con gran parte de la riqueza concentrada en manos de la élite política, especialmente la familia del presidente Obiang (Freixa, 2018). Sin embargo, el país no siempre tuvo entradas dramáticas de riqueza. Antes del descubrimiento del petróleo, Guinea Ecuatorial era uno de los países más pobres (Saadoun, 2017). Por lo tanto, el descubrimiento de petróleo sirve como foco principal para este trabajo, ya que transformó radicalmente las realidades sociales y económicas del país.

Tesis

El descubrimiento del petróleo en la década de 1990 se convirtió en un importante punto de inflexión en Guinea Ecuatorial, y fue el impulso para la desigualdad económica masiva que impregna al país a través de las tres causas directas que se describirán en este trabajo: la falta de gastos y servicios para la salud y educación, los proyectos de infraestructura y las compañías petroleras estadounidenses. Las causas directas ilustradas en este trabajo son el resultado de una falta de responsabilidad del gobierno, y esta falta es un resultado directo de las instituciones antidemocráticas. Por último, las instituciones no inclusivas (como resultado de la falta de responsabilidad y democracia del gobierno) son el culpable principal por la desigualdad económica en Guinea Ecuatorial. Esta desigualdad económica se amplificó por la afluencia masiva de los ingresos del petróleo que creía efectivamente un estado rentista.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s